¿Qué es la Cuaresma?
La Cuaresma es el tiempo litúrgico de conversión, que marca la Iglesia para prepararnos a la gran fiesta de la Pascua. Es tiempo para arrepentirnos de nuestros pecados y cambiar algo en nosotros para ser mejores y poder vivir más cerca de Cristo.
La Cuaresma dura 40 días; comienza el Miércoles de Ceniza (2 de marzo) y termina el Domingo de Ramos (10 de abril), día en que iniciamos la Semana Santa. A lo largo de este tiempo, sobre todo en la liturgia dominical, hacemos un esfuerzo por recuperar el ritmo y estilo de verdaderos creyentes que debemos vivir como hijos de Dios.
El color litúrgico de este tiempo es el MORADO que significa luto y penitencia. Es un tiempo de reflexión, de penitencia, de conversión espiritual; tiempo de preparación al misterio pascual.
En la Cuaresma, Cristo nos invita a cambiar de vida. La Iglesia nos invita a vivir la Cuaresma como un camino hacia Jesucristo, escuchando la Palabra de Dios, orando, compartiendo con el prójimo y haciendo obras buenas. Nos invita a vivir una serie de actitudes cristianas que nos ayudan a parecernos más a Jesucristo, ya que, por acción de nuestro pecado, nos alejamos más de Dios.
Por ello, la Cuaresma es el tiempo del perdón y de la reconciliación fraterna. Cada día, durante toda la vida, debemos expulsar de nuestros corazones el odio, el rencor, la envidia, los celos que se oponen a nuestro amor a Dios y a los hermanos. En Cuaresma, aprendemos a conocer y apreciar la Cruz de Jesús. Con esto aprendemos también a tomar nuestra cruz con alegría para alcanzar la gloria de la resurrección.
La duración de la Cuaresma está basada en el símbolo del número cuarenta en la Biblia. En ésta, se habla de los cuarenta días del diluvio, de los cuarenta años de la marcha del pueblo judío por el desierto, de los cuarenta días de Moisés y de Elías en la montaña, de los cuarenta días que pasó Jesús en el desierto antes de comenzar su vida pública, de los 400 años que duró la estancia de los judíos en Egipto.
En la Biblia, el número cuatro simboliza el universo material, seguido de ceros significa el tiempo de nuestra vida en la tierra, seguido de pruebas y dificultades.
La práctica de la Cuaresma se remonta al siglo IV, cuando se da la tendencia a constituirla en tiempo de penitencia y de renovación para toda la Iglesia, con la práctica del ayuno y de la abstinencia. Conservada con bastante vigor, al menos en un principio, en las iglesias de oriente, la práctica penitencial de la Cuaresma ha sido cada vez más aligerada en occidente, pero debe observarse un espíritu penitencial y de conversión.
Heme aquí, ¡oh mi amado y dulcísimo Jesús!, que postrado en tu santísima presencia, te ruego con el más ardiente fervor que imprimas en mi corazón sentimientos de fe, esperanza y caridad, de dolor de mis pecados, y de propósito de nunca más ofenderte, entre tanto que yo, lleno de amor y compasión, voy considerando tus cinco llagas, comenzando con aquellas palabras que de Ti dijo, ¡oh Dios mío!, el santo profeta David: “Taladraron mis manos y pies y se pueden contar todos mis huesos”.
La Cuaresma nos ofrece una vez más la oportunidad de reflexionar sobre el corazón de la vida cristiana: la caridad. En efecto, este es un tiempo propicio para que, con la ayuda de la Palabra de Dios y de los Sacramentos, renovemos nuestro camino de fe, tanto personal como comunitario. Se trata de un itinerario marcado por la oración y el compartir, por el silencio y el ayuno, en espera de vivir la alegría pascual.
CUARESMA: REEDIFICAR NUESTRA VIDA
CUARESMA: EL TRIPLE PROGRAMA DEL EVANGELIO
El Camino de la Cruz (El Vía Crucis)
Mensaje del Papa Francisco para la Cuaresma 2021
Liturgia del Domingo: Lecturas Moniciones Homilía
Feria de la Semana: Lecturas Moniciones Homilía
Reflexionando con el Diác. Billy Váldez
Las intenciones de oración del Papa Francisco para los doce meses de 2022
Itinerario de Evangelización 2022
TEMA DEL AÑO: “Un pueblo que testimonia a Jesucristo con sus carismas y ministerio, que con María ilumina su cultura con el Evangelio”
LEMA DEL AÑO: “Con Jesucristo, por María, evangelicemos la cultura”
Febrero:
Lema: “Yo los haré mi pueblo y seré su Dios” (Lc 1, 46)
Valor: "IDENTIDAD"
829 694 1948. Anote este número. Y este correo.e: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y escríbanos para mantenerse informado de las novedades y actualizaciones de esta página ¿Le gustaría recibir nuestro boletín semanal por correo electríco? suscríbase entrando aquí.
Queremos orar contigo, llena el siguiente formulario y estaremos orando por ti y tus necesidades. Dios es quien hace la obra, nosotros te acompañamos clamando por ti: https://www.reflexionandolapalabra.com/index.php/oracion
Visite la Parroquia San Ramón Nonato
Esta página es dirigida por el Padre Domingo Vásquez Morales