UN PACTO DE ESPERANZA
Por: Prof. Lemis Santana, MSc. 5 de octubre del 2021
“Me voy con San Francisco, aunque me duelan los pies, voy a buscar la limosna que San Francisco me dé”.
Los pueblos, más que por su territorio, se definen por su forma de ser y cómo se relacionan a nivel espiritual con su entorno social y natural. En la República Dominicana existen diversas manifestaciones culturales que enmarcan la fe en el sincretismo religioso.
Las creencias populares son reflejo de tradiciones arraigadas en grupos sometidos y que en su cautiverio se negaron a no expresar con libertad su esperanza en la mediación de la deidad en la que creían. Estas manifestaciones se realizaban de manera creativa dentro del credo del propio opresor. Es por esta razón que la religiosidad popular dominicana es símbolo de resistencia, cristianismo y liberación.
Los días 3 y 4 de octubre el municipio de Bánica es testigo y cómplice de uno de los hechos religiosos más trascendentes del país. Aquí la religión no es un concepto, no tiene nombre, ni exclusión; todos son una sola iglesia en búsqueda de la limosna del Santo Patrón. San Francisco “el de Bánica”, materializado por la gente en la intercesión de San Francisco de Paula y San Francisco de Asís.
Los ritos practicados son muestra de la articulación de las tres culturas que conforman la historia del primer pueblo conquistado de América. En el Cerro de San Francisco de Asís convergen las creencias católicas españolas, taínas y africanas de manera armoniosa y única. El resonar de campanas, el fulgor de las velas, los santos en brazos, las ofrendas de mentas, pan con chocolate y los exvotos, se funden entre el ritmo de palos, el ruego de misericordia, el eco de los pies descalzos rumbo al calvario y el aroma del chechén.
Los feligreses revestidos de túnica marrón cargan piedras como penitencia, esperan tras una gota aliviar el dolor, tiñen su rostro con barro de esperanza y claman a tono de salve por una bendición. La caminata es larga y difícil, pero nadie va triste aún apoyado de familiares o de un batón.
El pacto entre el creyente y el intercesor es inquebrantable, suele ser por salud u otra situación particular o familiar. Los peregrinos suben con el propósito de suplicar o cumplir una promesa, lo que convierte cada oración en una acción de gracia o petición. Las plegarias consumadas son evidenciadas por la gran muchedumbre que cada año sube a pedir o a devolver el favor. Niños y adultos, enfermos y sanos, locales y forasteros, empresarios prósperos y arruinados, cristianos practicantes y creyentes paganos, baniqueros presentes y ausentes, todos van o vuelven en procesión a pedir o pagar su limosna en la cueva del Cerro de San Francisco en Bánica.
Liturgia del Domingo
Feria de la Semana
Lecturas Moniciones Homilía Audio evangelio de hoy
Reflexionando con el Diác. Billy Váldez
Hechos que son noticias:
Francisco en el ángelus: “En la fragilidad es donde descubrimos cuánto nos cuida Dios”
Cuando no sepas qué hacer, reza
Tema de la Jornada Mundial de las Comunicaciones 2022: ¡Escucha!
40 DÍAS POR LA VIDA: EL PRINCIPIO DEL FIN DEL ABORTO
¿Qué tanto quieres y valora a tu familia?
El Papa: La crisis pandémica ha hecho resonar el clamor de la tierra y de los pobres
Ángelus. El Papa: en lugar de juzgar todo y todos, ¡cuidado con nosotros mismos!
Los nuevos beatos y mártires latinoamericanos
Siento que no hayas sido capaz de seguir el ejemplo de tu madre
Los misioneros se van, pero la misión continúa
La Iglesia católica, la única institución con calendario universal y permanente
República Dominicana, Año Jubilar Altagraciano: indulgencia plenaria a los peregrinos
En el Centenario de la Coronación Canónica de la Imagen de la Altagracia, apertura
Itinerario de Evangelización 2021
TEMA DEL AÑO: “Un pueblo discípulo misionero de Jesucristo, que acoge y vive el Reino de Dios en conversión permanente”
LEMA DEL AÑO: “Acojamos y vivamos el Reino de Dios en permanente conversión”
Octubre:
Lema: “Tengo que anunciar la Buena Nueva del Reino de Dios” (Lc 4, 43)
Valor: ANUNCIO DEL REINO
829 694 1948. Anote este número. Y este correo.e: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y escríbanos para mantenerse informado de las novedades y actualizaciones de esta página ¿Le gustaría recibir nuestro boletín semanal por correo electríco? suscríbase entrando aquí.
Queremos orar contigo, llena el siguiente formulario y estaremos orando por ti y tus necesidades. Dios es quien hace la obra, nosotros te acompañamos clamando por ti: https://www.reflexionandolapalabra.com/index.php/oracion
Visite la Parroquia San Ramón Nonato
Esta página es dirigida por el Padre Domingo Vásquez Morales